Camino Real de Tierra Adentro
Aguascalientes
El Camino Real de Tierra Adentro fue una ruta comercial trazada por los colonizadores españoles que comenzó a desarrollarse conforme avanzaron las incursiones en el norte del territorio del actual México y sur de la Unión Americana. Así, los diferentes ramales que se desarrollaron gradualmente llegaron a unir el poblado de Santa Fe, en Nuevo México, con la capital de la Nueva España, hoy la Ciudad de México, siendo un trayecto de cerca de 2, 600 km que no solo configuraron una ruta comercial, sino que permitieron el desarrollo de una cultura e idiosincrasia propia a lo largo de las villas, pueblos, misiones, repúblicas de indios, haciendas y ciudades que nacieron de este camino. Esta vía estuvo en uso por casi 400 años, desde el siglo XVI hasta el siglo XIX.

En el caso de Aguascalientes, existieron dos ramales principales que atravesaron el territorio con más de 110 kilómetros de extensión total:
1. Aquel que conectaba a Querétaro con Zacatecas, pasando por las villas de la región del Bajío mexicano.
2. El Camino de la Plata, el más conocido de la región, bautizado de esta forma por investigadores como Aurelio de los Reyes, por ser la ruta principal para el traslado y comercio de este y otros metales precios. Este camino partía de Querétaro hacia San Miguel de Allende, en las cercanías de la población zacatecana conocida como El Cuisillo se unía a la ruta que se menciona en el punto anterior, adentrándose en los terrenos que hoy conforman Aguascalientes.

Es debido al camino de la plata que Aguascalientes empieza a figurar en el mapa, siendo aprovechado como un punto de descanso, ofreciendo a las cartas que transportaban bienes y personas protegerse de los constantes ataques de los pueblos "Chichimecas" que habitaban la región.
Durante la guerra de Independencia el Camino sirvió para que las tropas de ambos bandos se transportaran y abastecieran. En algunas zonas estas luchas orillaron a que se paralizará el comercio.

Consumada la independencia de México en 1821, el Camino Real de Tierra Adentro se convirtió en la conexión de intercambio comercial terrestre desde Missouri hasta Chihuahua y de ahí al sur del país. Este intercambio comercial y cultural se ve interrumpido y finalizado en 1848, con la guerra de intervención Estadounidense, donde México cede gran parte de su Territorio. De esta manera el Camino Real de Tierra Adentro quedo dividido por la nueva frontera establecida entre México y Estados Unidos a lo largo del Río Bravo.
A lo largo de la ruta del Camino Real por el estado de Aguascalientes, florecieron más de 14 Haciendas de ganado y producción agrícola, además de un pueblo minero, Real de Asientos, hoy pueblo mágico a una hora en carretera de la ciudad capital de Aguascalientes.

En 2010, para la inscripción del Camino Real de Tierra Adentro en la lista de sitios Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, fueron incluidas las Haciendas de Peñuelas, Cieneguilla, Pabellón de Hidalgo, todo el Centro Histórico de la Ciudad de Aguascalientes, así como tramos con vestigios de antiguas caminerías, puentes, estancias de ganado y pueblos de indios que aún existen.

Al caminar por nuestras calles, es imposible no maravillarse por la arquitectura de las antiguas casonas y edificios, mudos testigos que, junto a los barrios de San Marcos, Guadalupe, Triana, La Salud, La Purísima y La Estación, dan fe del rico pasado que hoy es patrimonio de la humanidad.
Archivo Histórico Municipal de Aguascalientes, 2023
Compilación y Textos: Ing. Eduardo Michael Rodríguez Medina, 2023