En 1575 se funda la Villa de Nuestra Señora de la Asunción de las Aguas Calientes, con el fin dar asilo a aquienes que recorrían la Ruta de La Plata.
El Centro Histórico de Aguascalientes cuenta con construcciones llenas de historia. ¡Conócelas!
Mujeres y Hombres destacados que han aportado con su vida y obra al rico patrimonio de Aguascalientes.
Los cimientos de la Villa de Nuestra Señora de la Asunción y del Fuerte de Aguascalientes en 1575 echaron raíces, dando vida a esta gran ciudad.
Monumental ruta comercial de 2560 kilómetros que iba desde la Ciudad de México hasta la ciudad de Santa Fe, Nuevo México, actual Estados Unidos
Los ferrocarriles se introdujeron en Aguascalientes en 1884, comunicando a la ciudad con el resto del páis y la Unión Americana.
En 1914 se reunieron en Aguascalientes, representantes de todas las facciones de la Revolución, siendo esta la asamblea más representativa
Desde 1828, nace una feria mercantil, la cual se comenzó a celebrar entre los días 05 y 20 de noviembre.
La Estación se inauguró en 1911, obra del ingeniero Italiano G.M. Buzzo. Es de estilo colonial californiano con elementos hispánicos.
Edificado entre los años de 1743 y 1797, bautizado en honor a San Ignacio de Loyola, fundador de los jesuitas, quienes iniciaron su construcción en el siglo XVIII.
Pieza clave en el desarrollo de la ciudad en el siglo XX. La fundidora fue propiedad del magnate Salomón Guggenheim.