Plaza Tres Centurias
La Plaza Tres Centurias es el corazón del tradicional Barrio de la Estación, un espacio recreativo y cultural que forma parte del proyecto de rescate del patrimonio industrial Fideicomiso Tres Centurias, en el cual se busca dar una nueva vida a los espacios que alguna vez formaron parte de los talleres nacionales y Estación del Ferrocarril, uno de los centros ferrocarrileros más importantes de México y América.
El nombre lo obtiene por las fechas de construcción de los edificios que conforman el espacio, los cuales fueron construidos a finales del siglo XIX, en el Siglo XX y en el siglo XXI, de esta forma la plaza es una puerta que conecta el pasado con nuestro presente, siendo testigo del paso del tiempo y los cambios sociales, culturales y políticos acontecidos en Aguascalientes y en México.

La historia de este sitio comenzó hace más de cien años, con la construcción de la Estación del Ferrocarril en 1903, la cual traería consigo un nuevo ritmo de vida a la ciudad, con la llegada de los primeros inversionistas y trabajadores extranjeros, en Aguascalientes se alzaría el que llegaría a ser el Taller Nacional del Ferrocarril Mexicano, donde se repararían y construirían máquinas que harían historia.
De igual forma el incremento de las comunicaciones y la movilidad social que atravesaría Aguascalientes dejaría una huella en la idiosincrasia de este pueblo provincial, siendo cuna de grandes artistas, políticos, empresarios y personas que de una u otra forma moldearon la ciudad que hoy disfrutamos.
Sin embargo, las épocas del tren de pasajeros llegaron a su fin con el siglo XX, tras varias décadas en que estos espacios estuvieron en total abandono, por iniciativa del gobierno y la ciudadanía se inició con la compra de los terrenos y posterior desarrollo del plan con el que se buscaría dignificar nuestra historia, iniciando a mediados de la década de los 90s el rescate de este valioso patrimonio.

La Plaza de las Tres Centurias sería inaugurada el 04 de marzo del 2003 buscando ser un punto atractivo para el turismo y para la difusión del patrimonio histórico y cultural de Aguascalientes.
Al día de hoy en este lugar se encuentra el Museo de sitio de la Estación, el cual cuenta también con una galería de exposiciones temporales, el hermoso jardín de la estación, el museo ferrocarrilero con piezas, fotografías y maquetas relacionadas a la historia ferrocarrilera del estado, un salón de eventos, distintos comercios y oficinas gubernamentales, así como máquinas y vagones originales tan importantes como la máquina N. de M. 2708 conocida como "La Mocha", o la Número 40, la primera en su tipo construida en México y el Vagón Presidencial Lázaro Cárdenas, los cuales te permitirán hacer un viaje al pasado, a la gloriosa época de las máquinas de vapor en México.
Archivo Histórico del Municipio de Aguascalientes, 2023
Ing. Eduardo Michael Rodríguez Medina, Compilación 2023