San Marcos |




Barrio de San Marcos


Por su importancia dentro de la vida de los aguascalentenses, este es uno de los más conocidos Barrios de la Ciudad y sin duda el más visitado por los turistas, a unos cinco minutos caminando de la plaza de Armas.

En el se desarrolla entre los meses de Abril y Mayo la "Feria Nacional de San Marcos", la cual cuanta ya con más de 180 años de historia, siendo una de las más antiguas y hoy en día una de las de mayor prestigio en México, la cual cuenta con atractivos para todas las edades  y gustos, así como invitados nacionales e internacionales.

Durante su larga historia la Feria de Aguascalientes tuvo muchas fechas y lugares distintos para su celebración, fue hasta la década de 1840 que fue trasladada al recién construido Jardín de San Marcos, cambiando de fecha de finales de octubre a mediados de abril, esto para coincidir con los festejos del patrono del barrio (San Marcos).
jardin_San_marcos


Andadores Exploplaza y J. Pani


Los andadores de la feria son pasos peatonales adoquinados, lugares que durante la celebración de la Feria Nacional de San Marcos se instalan bares, antros, exposiciones, conciertos y restaurantes, durante el resto del año se pueden apreciar exposiciones culturales y artísticas mayormente juveniles como hip-hop, tianguis de libros, bandas de rock, teatro callejero, danza, artistas Folclóricos y callejeros, así como exposiciones y venta de artesanías, entre otros.
Andadores


Jardín de San Marcos


El terreno se otorgó el 3 de mayo de 1831 con un valor de $400.00, para crear un parque, superficie que integró el área del jardín formando un rectángulo cuyos lados miden 160 metros de largo por 88 metros de ancho. El 9 de marzo de 1842 se inició la construcción de una balaustrada, obra que fue impulsada por el General Nicolás Condell (Gobernador del Estado, 1842-1843), finalizándose la magna edificación en 1847. El quiosco de hierro fundido se inauguró en 1891.

La primer fuente comenzó a funcionar en 1876.

Describiendo el jardín, este se encuentra delimitado por una balaustrada neoclásica en cantera rosa, con accesos hacia los cuatro puntos cardinales y remates tipo jarrón.
jardin san marcos

La vegetación arbórea incluye laurel de la India, pirul, fresno, palma, y trueno entre otros; en los árboles habitan traviesas ardillas a las cuales se les puede dar cacahuates y ellas bajarán a tomarlo de tu propia mano.

Durante el resto del año, cada semana se realizan diferentes actividades y eventos, tanto culturales como sociales. En el microsito del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC) es posible revisar algunos de los diferentes eventos programados para el mes en curso: www.ags.gob.mx/imac



Templo de San Marcos


Antiguamente conocido como Templo del Pueblo Nuevo de Indios de San Marcos, fundado por un grupo de indios en 1604. Este templo se empezó a construir antes de 1655 y permaneció inconcluso por espacio de más de cien años hasta que se terminó por completo en 1765.

La fachada es de estilo Barroco Churrigueresco muy pobre de 3 cuerpos. En el segundo cuerpo, un vitral de la Imagen de la Virgen del Carmen.

La suntuosa torre-campanario es de dos cuerpos y se aprovecha para enfatizar la altura barroca. A los costados, las paredes están apoyadas por sólidos contrafuertes y botareles.
Templo
El interior es de una sola nave con planta de cruz latina. En el Presbiterio se encuentra el Altar Mayor de estilo Neoclásico, al centro la Virgen del Carmen y en la parte superior, la escultura de San Marcos Hay un magnífico óleo de José de Alcíbar localizado en la sacristía, en donde el artista hace una estupenda interpretación del tema religioso "La Adoración de los Reyes al Niño Jesús" que data de 1775.


Centro de Convenciones San Marcos


Bello edificio construido totalmente de cantera rosa. El local es utilizado como Centro de Convenciones por el Gobierno del Estado y durante la Feria Nacional de San Marcos funciona como casino donde se instala gran variedad de juegos de azar.

Anexo a este edificio se encuentra el palenque, para muchas personas el más grande y bonito de América Latina.

En él se presentan año con año famosos artistas nacionales e internacionales, así como convenciones y exposiciones de lo más variadas.
casino


Monumento al Encierro


Obra del artista tapatío Jorge de la Peña Beltrán, El Encierro esta realizado a barrotazos de una sola intención y fundido en bronce, representa a siete toros y un caporal a caballo.

Cada toro pesa una tonelada; el caporal 1,700 Kg. La escultura mide 24 metros de largo por 10.5 de ancho y tiene una altura de seis y medio metros.

Se encuentra ubicada sobre el andador Expoplaza, remodelada y convertida en fuente recientemente, es un punto de reunión clave durante la feria de San Marcos.
monumento Encierro


Plaza de Toros Monumental


El nuevo coso se construyó en 1974, en un lugar accesible, con capacidad de aforo para 9,000 personas. En los años siguientes sus instalaciones fueron notablemente mejoradas. quedando integrada al conjunto de la Expoplaza en 1992.

Actualmente tiene una capacidad para 15,000 personas y en ella se han presentado grandes exponentes de la música, así como otros importantes eventos.

En su lado norte se encuentra la estatua de "Armillita", famoso personaje aguascalentense.

Es la única plaza en el mundo que cuenta con elevador puesto al servicio de personas de avanzada edad y/o que sufrian minusvalía.
Plaza Monumental
Su arquitectura y ornamentación constan de elementos simbólicos cristianos; en cuanto a su funcionamiento, se mejoraron las instalaciones sanitarias, hidráulica y eléctrica, además cuenta con sistemas contra incendio. La enfermería es la mejor del mundo en su tipo. Se remodeló la capilla, espacio lleno de significación donde se encuentra una imagen del Cristo Negro del Encino.


Plaza de Toros San Marcos


Este coso se construyó en un tiempo récord de 48 días. Se inauguró el 24 de abril de 1896, con motivo de la celebración del santo patrono Marcos (25 de Abril).

Desde 1988, debido a su reducido cupo, se celebran eventos de menor importancia y magnitud, durante la Feria Nacional de San Marcos funciona como Teatro del Pueblo, donde se presenta gran variedad de artistas de fama nacional e internacional.

Se encuentra ubicado justo en la esquina de una calle paralela al jardín de San Marcos, dicha calle marca el inicio del Antiguo Barrio y el final del centro histórico.
plaza San Marcos





H. Ayuntamiento de Aguascalientes 2024 - 2027. Plaza Patria S/N, Zona Centro, Aguascalientes, Ags. CP. 20000.
Marca al 072 o 4499101072 / 365 días / 24 horas | Atención vía WhatsApp whatsApp 4495089898 | Tel. 4499101010

Conoce Aguascalientes

X

Conoce Aguascalientes

X

Conoce Aguascalientes

X