Palacio de Gobierno Estatal
Ubicación:
Horario:
Teléfono:
Costo:
La obra empezó a construirse en 1665 cuando Bernarda Salado, propietaria original del terreno, hizo un intercambio con el párroco Pedro Rincón de Ortega, quien tenía el propósito de construir una vivienda para los herederos del mayorazgo. Los trabajos de construcción terminaron en el siglo XVIII a cargo de José Rincón Gallardo, sobrino nieto del párroco, quien fue la primera persona en poseer la mansión que fue de la familia Rincón Gallardo hasta la tercera mitad del siglo XIX, cuando José María Rincón Gallardo le vendió la propiedad a una sobrina para después pasar a manos de Pedro Oviedo.

El edificio funcionó como sede del Mesón de la Unión en 1842 hasta después de trece años que las herederas de Oviedo vendieron el edificio al Ayuntamiento de Aguascalientes, quienes, a su vez, lo vendieron al Gobierno del Estado en 1856. El edificio ha sufrido una serie de cambios a través del tiempo y de la necesidad de los gobernantes en turno. Jesús María Chávez (gobernador de 1944 a 1950) inició una ampliación del edificio que después Luis Ortega Douglas (gobernador de 1956 a 1962) prosiguió con las obras iniciadas. Los arreglos finalizaron en la gobernatura de Enrique Olivares Santana (gobernador de 1962 a 1968).
Murales de Oswaldo Barra Cunningham
Durante las remodelaciones del Palacio de Gobierno en la década de los 60, bajo la administración del entonces gobernador del Estado de Aguascalientes, el ingeniero Luis Ortega Douglas, se encargó no solo la remodelación arquitectónica del viejo edificio, sino que se comisionó al muralista chileno Oswaldo Barra Cunningham para la realización de frescos que dotaran a la construcción con un atractivo artístico y cultural, además de narrar de manera clara la trayectoria histórica de la entidad.

Son cinco frescos los que integran el conjunto, todos realizados por el artista chileno durante un período de treinta años:
1. Aguascalientes en la historia (1961)
2. La feria de San Marcos (1962)
3. Interpretación de los colores de la bandera (1989)
4. La Convención de Aguascalientes (1991)
5. La Batalla de la Gran Nopalera (1991)
Secretaría de Cultural, 2019
Archivo Histórico Municipal, 2023