Museo José Guadalupe Posada
Ubicación:
Horario:
Teléfono:
Costo:
Este espacio cultural se encuentra al lado del centenario Templo del Encino, ocupando lo que en otros tiempos fue la casa curial, emplazado en una de las plazas y jardines más bellos de la ciudad el jardín del Barrio de Triana, famoso por ser la cuna de grandes figuras del toreo, este barrio es el hogar del Museo Posada, el cual cuanta con enorme y rico acervo dedicado a la obra del quizás más famoso artista de Aguascalientes, el padre del símbolo internacional de la festividad del día de muertos, La Calavera Garbancera, "La Catrina".

José Guadalupe Posada Nació en Aguascalientes en el año de 1852, desde muy joven se inclinó al aprendizaje del dibujo, sus primeras lecciones las recibió en la academia municipal, muy pronto y gracias a su enorme talento, Posada terminaría trabajando como aprendiz de litógrafo en el taller de Trinidad Pedroza, quien editaba un pasquín con el nombre de El Jicote.

Este museo fue inaugurado el 16 de septiembre de 1972 por el entonces presidente de la republica Luis Echeverría Álvarez, el gobernador Francisco Guel Jiménez y por el poeta y promotor cultural Victor Sandoval, con el fin de exponer y preservar la obra de Posada y de promover las artes plásticas, en especial el grabado tradicional, al día de hoy es un museo por el cual han pasado una gran cantidad de artistas de gran reconocimientos en el mundo del arte y de la cultura popular.

El acerbo del museo es extremadamente rico y se compone de diversas colecciones:
- “Posada, el genio de la estampa”, integrada por placas y estampas de José Guadalupe Posada.
- “Obra Gráfica de Manuel Manilla”, artista contemporáneo y compañero de trabajo de Posada.
- Obras premiadas del Concurso Nacional José Guadalupe Posada (ahora Bienal Internacional de Estampa).
- Donaciones, como las realizadas por importantes artistas como Pablo O'Higgins, Ismael Guardado y Gustavo Monroy.
- Adquisiciones efectuadas por el propio gobierno, así como obras en comodato por parte del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Archivo Histórico Municipal, 2018
Secretaría de Economía Social y Turismo, 2023