Museo Nacional de la Muerte
Es indiscutible la importancia de los estudios histórico-antropológicos acerca del fenómeno de la muerte en la cultura mexicana. Es por ello que este museo busca que sus visitantes se adentren en un viaje a través de la concepción que hemos tenido de la muerte a lo largo de los últimos 500 años.
El área que ocupa el museo fue originalmente un convento franciscano anexo al Templo de San Diego, a mediados del siglo 20, fue hogar de la Escuela de Administración del Instituto Autónomo de Ciencias y Tecnologías, mismo que en 1973 se convertiría en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, es por ello que esta se le considera su primera casa.

El museo fue inaugurado el 19 de junio de 2007 a cargo de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, como un espacio cultural que resguarda la colección personal de Octavio Bajonero Gil, dada en donación a la universidad, cuyo eje temático es la muerte, su iconografía, simbolismo y las diferentes prácticas mortuorias existentes en México.
Fue en 2014 cuando este museo amplio su oferta con la idea de realizar un viaje estético, a través de las artes gráficas que tienen por motivo la muerte, desde el arte prehispánico, pasando por las litografías novohispanas, el arte popular y el grabado, así como piezas contemporáneas que develan las diferentes relaciones que como sociedad hemos tenido para con este muchas veces doloroso tema.

La imagen del Museo Nacional de la Muerte (MUMU) rescata la personalidad renovada y festiva de la iconografía de la muerte y el arte funerario en México, con un recuerdo de las manifestaciones tradicionales y coloridas de la muerte, tales como el papel picado y las calaveras de azúcar.
El Museo está distribuido en tres recintos del patrimonio universitario: Edificio “19 de junio”, Edificio “C.P. Humberto Martínez León” y Edificio “J. Jesús Gómez Portugal”, aquí encontrarás, además de las salas permanentes, la Sala Polivalente, la cuál es una galería que exhibe de forma temporal obras de diferentes artistas locales, nacionales e internacionales y que son muestra de la visión de la muerte en el arte de nuestros días.

En 2023 fue reinaugurado tras una intensiva remodelación que tuvo por objetivo que el museo cuente con espacios mucho más interactivos, así como novedosos recursos didácticos que hagan mucho más entretenida tu visita.
Conoce más de este museo en sus redes sociales: facebook.com/munalmueruaa
Secretaría de Economía Social y Turismo, 2023
Ing. Eduardo Michael Rodríguez Medina, Compilación 2023