• Youtube
  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • Correo institucional
  • Directorio telefónico
  • WhatsApp
  • inklusion

La Estación |


Barrio de la Estación

barrio

Aguascalientes era y sigue siendo un centro ferrocarrilero de gran trascendencia en México.

Se encuentra al oriente del centro de la ciudad, a 20 minutos caminando de la plaza de Armas. Limita al norte con la calle Decreto 27 de Septiembre, al sur con la avenida Adolfo López Mateos, al poniente con la calle general Miguel Barragán e Ignacio T. Chávez y al oriente con la avenida Gómez Morín.

Dentro de este pintoresco barrio se encuentran un gran número de atractivos turísticos de gran importancia histórica para la entidad. El complejo ferroviario "Tres Centurias" que alberga lo que fueran los antiguos talleres de ferrocarriles de Aguascalientes, sala de máquinas, comedor, la antigua estación del ferrocarril (bellísimo edificio tanto en su fachada como en su interior, está decorado como era la usanza en el tiempo en que se inauguró con sus lámparas taquilla y bancas originales), el jardín de la Estación, el edificio que fuera la sede de la escuela secundaria de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, las instalaciones de Radio y Televisión de Aguascalientes; el centro cultural "Los Arquitos" sede de la escuela de artes teatrales.

Parque Temático Tres Centurias

La tradición ferrocarrilera en Aguascalientes data de hace poco más de 100 años. La actual estación es la segunda que se construyó en la ciudad, ya que antes hubo una de carácter provisional que se localizaba al lado sur del actual crucero con la Alameda.

barrio

La primera estación fue terminada en el año de 1884 con la ayuda de ingenieros Estadounidenses que coadyuvaron en los trabajos de planeación, construcción e inversión. Estos junto con sus familias, terminaron asentándose en la entidad en grandes casas de madera de estilo anglosajón con enormes y muy bellos jardines, estas aún existen cerca de la estación, al límite donde el barrio termina.

Actualmente en el complejo es aprovechado por eventos artísticos y culturales, así como convenciones y exposiciones de lo más variadas. El edificio principal cuenta en la planta alta con un salón de eventos el cual es usado con gran frecuencia par a realizar fiestas y banquetes, tanto de organizaciones, empresas, gobierno y civiles.

Gracias a las características privilegiadas de su geografía, agua, clima y laboriosidad de la gente se decidió establecer en Aguascalientes los Talleres Generales de Construcción y Reparación de Máquinas y Material Rodante. Por las cláusulas del contrato de concesión y sumados a los estímulos de subsidio y exención de impuestos del gobierno local, don Rafael Arellano gobernador en aquella época, logró la donación de 832,592 M2 de terreno pertenecientes a la Hacienda del Ojocaliente, se dio inicio los trabajos en 1898 y se concluyeron en 1903.

El Edificio principal de la nueva estación se comenzó a construir en 1910 y se inauguró en 1911, fue obra del Ing. Italiano G.M. Buzzo. Es de estilo colonial californiano aunque tiene también elementos de influencia hispánica. La disposición es de niveles y cubierta de teja a cuatro aguas.
  Este edificio es un claro ejemplo de la arquitectura ferrocarrilera en el que se emplearon una serie de materiales de construcción prefabricados. La estampa de esta pequeña y pintoresca Terminal encaja perfectamente con la imagen de provincia alegre y risueña que aún conserva nuestra ciudad.
  A la entrada del Parque temático Tres Centurias, patrimonio Histórico, Cultural y Turístico del Estado de Aguascalientes, "La Hidrocálida" será la encargada de darles la bienvenida, Una hermosa locomotora de vapor construida por el fabricante "ALCO" en el año de 1937.

La primera locomotora que llego a la ciudad de Aguascalientes, fue recibida con júbilo por los habitantes de la ciudad, la fría mañana del 24 de Febrero de 1884, marcando el fin del "Camino de la herradura" y anunciando con su silbato una nueva era de progreso económico, social y político en la entidad.
 

  barrio

Jardín de la Estación.

En uno de los costados se encuentra el Jardín de la Estación uno de los lugares favoritos de los ferrocarrileros y sus familias desde hace varias generaciones hasta los años 50, fue una costumbre muy arraigada entre las familias locales, casi un ritual ir por las tardes a la estación pasear por sus andenes y esperar la llegada o salida de los trenes, escuchar la banda municipal y esperar nuevas noticias traídas a la ciudad por medio del correo que transportaba el ferrocarril.

Museo del Ferrocarril.

barrio

La importancia que tenía el almacén de carga, era la de pesar y distribuir las diversas mercancías que se transbordarían a través del servicio de carga del Express, entre las que más se destacaron, frijol, maíz, guayaba, pera y uva.

Esta edificación, por el paso de los años, ha conservado su estructura y su fachada original, además de haber vivido grandes sucesos como la Soberana Convención Revolucionaria y la ejecución del Superintendente Catarino Arriola Rochín de mano de los villistas.
  Actualmente, en este edificio se exhibe la exposición "Después del Vapor, la Modernización y el Diesel" con la cual, se pretende dar a conocer a los visitantes, la transición del uso de las viejas locomotoras de vapor a la locomotora diesel en los años sesenta así como los cambios que registraron los talleres de Aguascalientes en la adecuación de sus departamentos para el arreglo del nuevo equipo rodante, así como los acontecimientos más importantes dentro de los talleres en esa década.

Paseo de la Alameda

barrio

Esta hermosa y arbolada avenida decora el tramo comprendido entre la vía del ferrocarril y los Baños de Ojocaliente. Tiene una dimensión de 900 metros de largo por 64 de ancho, y en su camellón se yerguen, majestuosas y firmes, cuatro hileras de álamos añosos. Esta hermosa calzada se construyó a fines del siglo pasado, con el propósito de comunicar el extremo oriental de la ciudad con los Baños Nuevos de Ojocaliente. Además, se simplificó el acceso a la estación de ferrocarril; algo muy importante: los terrenos aledaños pertenecientes a la hacienda de Ojocaliente pronto adquirieron una fisonomía urbana.

La construcción de esta bella calle empedrada se realizó a finales del siglo XIX, con el motivo de servir de línea de comunicación entre el la estación del ferrocarril y el centro de la ciudad. Poco tiempo después y gracias al gran avance económico y social que las líneas ferroviarias trajeron con sigo, muchas familias acaudaladas de México y algunas familias de ingenieros y diplomáticos estadounidenses se emplazaron en los alrededores de la estación, grandes haciendas y casonas se construyeron  y ha este nuevo barrio se anexaron las ya existentes haciendas de ojo caliente.

Gran Hotel Alameda.

Con la llegada de los ferrocarriles y la Gran Fundición Central Mexicana, se disparó la demanda de vivienda en el Aguascalientes de finales del siglo XIX.

barrio

El Senador Alejandro Vázquez del Mercado, en 1897, fundó una empresa llamada, "Compañía Constructora de Habitaciones de Aguascalientes", pero su socio, el Lic. Enrique Escobedo, y su esposa Ana Ma. Díaz de León de Escobedo, con astucia y habilidad lograron quedarse como socios mayoritarios de la empresa.
  En 1899 esta misma familia empezó la construcción del Hotel Escobedo, tomando parte de la Hacienda de Ojocaliente, la cual era de su propiedad y fungía de residencia particular. En 1908 se terminó la edificación del hotel que llevara su apellido.

Durante mucho tiempo este hotel fue usado por diplomáticos Extranjeros, empresarios y militares, en tiempos de la revolución mexicana el hotel fue usado como cuartel, durante la soberana convención revolucionaria en 1914 fue usado de campamento por el general Pancho Villa y su gente.

La finca estuvo abandonada durante muchos años, y es la visión de los hermanos Torreslanda la que permite rescatar el edificio e instalar el hotel Andrea Alameda, esto bajo el mando del Sr. gobernador Don Juan Andrea, el hotel abrió sus puertas el 13 de Abril de 1991 y estuvo operativo durante los siguientes 18 años.
  Es en octubre de 2009 que se da pie a la instalación de lo que hoy es el Gran Hotel Alameda, ubicado a tan solo 5 minutos del centro histórico de la Ciudad, siendo desde entonces uno de los más importantes y el más bello de los hoteles en la entidad.

Antiguos Baños de Ojocaliente

barrio

Estos baños abrieron sus puertas a los ciudadanos más acaudalados a finales del siglo XIX, bajo el nombre de "Los Grandes Baños".

Se sabe de la costumbre que tenía la población de darse un baño a la semana. Perdura la tradición de visitar el lugar, ya no como una cita necesaria, sino simplemente de disfrute. Sus instalaciones hidráulicas, así como la fachada y los interiores, se conservan como en los finales del siglo XIX.

Actualmente el complejo cuenta con área de masaje para mujeres, jacuzzi para hombres y mujeres, y mixto; también cuenta con un temazcal, albercas privadas, gimnasio y servicio de cafetería.

Centro Cultural Los Arquitos.

barrio

Su construcción fue aprobada por el ayuntamiento en 1821, con trece placeres o tinas, cuatro baños al aire libre, una huerta y un conjunto de lavaderos públicos, a finales del siglo XIX, se agregó una alberca conocida como "La Puga". El conjunto está formado por edificios de distintas épocas, entre los cuales destaca el antiguo hotel San Carlos, de estilo neoclásico, con albercas al aire libre y arquería neogótica.

Durante la época que sirvió como baños, se le conoció con el nombre de "Los Baños de Abajo", para diferenciarlos de los Baños Grandes de Ojocaliente a los que acudían las familias acaudaladas de la elite social en Aguascalientes.

En 1990 fue declarado monumento histórico y en 1993 se iniciaron los trabajos de rescate arquitectónico y de adaptación para darle vida como centro cultural, donde hoy se celebran obras de teatro, conciertos y conferencias, entre una gran variedad de actividades.
  Al día de hoy el centro cultural cuenta con múltiples salas de exhibición, así como galerías, salones para la impartición de clases y talleres, una sala de proyección y un escenario al aire libre.

  • Instagram
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp

H. Ayuntamiento de Aguascalientes 2021 - 2024. Plaza Patria S/N, Zona Centro, Aguascalientes, Ags. CP. 20000.
Marca al 072 /365 días/24 horas | Atención vía WhatsApp whatsApp 4495089898 | Tel. 4499101010